Vistas de página en total

miércoles, 17 de abril de 2013

GUSTAVO BAZ PRADA(1894-1987)

Fue el cuarto de los seis hijos de Eduardo Baz y Sara Prada. Nació el 31 de enero de 1894. Médico, político y revolucionario zapatista. Originario de Tlalnepantla, Estado de México. En 1900 ingresó a la escuela primaria en el Liceo Fournier de la ciudad de México; Cuando tenía 5 años, su familia se traslado a Zacatecas y después a Guadalajara, donde recibió educación primaria. Su padre murió cuando tenía 11 años. Acompañado de su madre que era profesora de francés, se trasladó a Toluca y se inscribió en el Instituto Literario, aprovechando que su tío, don Emilio G. Baz, era maestro y posteriormente fue director del colegio.
De 1908 a 1912, cursó estudios de bachillerato, con excelentes profesores, como lo fueron Rafael García Moreno, Isidro Martínez, Anselmo Camacho, Felipe N. Villarelo y Juan B Garza, entre otros. Fue en el Instituto Científico y Literario de Toluca donde, en 1912, concluyó los estudios preparatorios. Un año más tarde, y con el grado de sargento, Baz Prada inició la carrera de medicina, con una beca que le concedió el Colegio Médico Militar.
Participó en la oposición contra la dictadura Huertista y en 1914 se incorporó a la Revolución con las tropas de Vicente Navarro en la sierra de La Cueva, en el Cerro del Ajusco. Su primer hecho de armas fue en el campamento de Iquila, a las órdenes del general Francisco V. Pacheco —uno de los principales hombres de las fuerzas de Emiliano Zapata— cuya confianza logró obtener. También participó en los combates de Cuautla, Tlalnepantla, Tlaltizapán y Xochimilco.
Fue en 1915, poco antes de cumplir 21 años y al triunfo del Plan de Ayala, cuando lo habilitaron general de brigada y ciudadano, para ser designado por primera vez gobernador revolucionario del Estado de México, cargo en el que permaneció aproximadamente un año y que aprovechó para reorganizar la maquinaria administrativa, regularizar los cursos escolares, reestructurar el Instituto Científico y Literario, emitir papel moneda para hacer frente a los gastos de gobierno y repartir, por primera vez en el estado, tierras a los campesinos, siguiendo el ideal zapatista. Fue gobernador hasta el mes de octubre de 1915, cuando las fuerzas carrancistas tomaron el control del Estado de México.
Con el triunfo de las fuerzas constitucionalistas, comandadas en esta región por el general Pablo González, Gustavo Baz Prada tuvo que abandonar el poder. En 1916 renunció a su grado de general brigadier zapatista para continuar con sus estudios de medicina.
En 1919, en el Hospital General de la capital del país, se estableció la Comisión Central para el Estudio del Tabardillo, integrada por los doctores Terrés, Perrín, Jiménez y los estudiantes Gustavo Baz Prada y Abraham Ayala González.
En 1920 siendo Gustavo Baz pasante de medicina, realizó —por primera vez en México— suturas vasculares en el laboratorio de fisiología de la Escuela de Medicina, como práctica para una tesis profesional. El 1 de mayo de ese año obtuvo su título como médico cirujano y partero; además, recibió la toga del Colegio de Cirujanos de Filadelfia. Poco después se incorporó como integrante de las principales instituciones científicas del país, de Estados Unidos y de Europa, entre ellas, la Academia de Cirugía de París.
A un año de haber concluido sus estudios se desempeñó como catedrático de la Escuela de Medicina y como internista del Hospital "Juárez". En 1922 obtuvo por oposición la cátedra de propedéutica en la Escuela Nacional de Medicina y la de ginecología en la Escuela Médico Militar. En 1923 la Academia de Medicina reformó su reglamento e ingresaron a ella los doctores Gustavo Baz Prada, Ignacio Chávez y Aquilino Villanueva, entre otros.
Posteriormente, en 1925, Gustavo Baz realizó estudios sobre cirugía del aparato digestivo en Rochester, en Harvard, en Boston y en el Hospital de Augustana de Chicago.
Entre 1926 y 1927 visitó Europa, donde tomó cursos de perfeccionamiento en las clínicas quirúrgicas de la Sorbona de París y en instituciones de Alemania, Bélgica e Italia.
El 11 de octubre de 1935 Gustavo Baz fue nombrado director de la Escuela Nacional de Medicina y, al mismo tiempo, de la Escuela Médico Militar. Ese mismo año figuró como presidente de la Academia Nacional de Medicina. Además, en 1938 creó el servicio médico social para los estudios de medicina.
En 1938 fue electo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la crisis universitaria restableció el orden, reorganizó las dependencias administrativas universitarias, integró al personal directivo y docente de las instituciones y creó el Pentatlón Deportivo Universitario.
En 1940, el Presidente Manuel Ávila Camacho lo nombró secretario de Asistencia y, al fusionarse esta secretaría con el Departamento de Salubridad, asumió la cartera de secretario de Salud y Asistencia; durante su ejercicio se construyó la mayor red hospitalaria del país, incluyendo el Centro Médico Nacional y los principales institutos científicos médicos: cardiología, nutrición y el Hospital Infantil, entre otros. Ese mismo año, el 2 de diciembre, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México le confirió la distinción de Doctor Honoris Causa.
El Presidente Adolfo Ruiz Cortines, en 1952, nombró al doctor Gustavo Baz director de la Industria Química Nacional, donde se elaboró la vacuna Salk, para abatir la poliomielitis.
En septiembre de 1957 Gustavo Baz tomó posesión como Gobernador, pero ahora, Constitucional del Estado de México, en cuyo ejercicio destacó su trabajo en favor de los campesinos, el acrecentamiento de la hacienda pública, la creación de los "ejércitos del trabajo", favoreció el crecimiento de la Universidad Autónoma del Estado de México, donándole íntegramente 30 hectáreas del cerro de Coatepec, donde construyó el estadio y las primeras facultades. También impulsó el desarrollo de la educación en todos los niveles. Concluyó su mandato el 15 de septiembre de 1963.
En 1965, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró integrante del Consejo Supremo de Salubridad de México. Al mismo tiempo se desempeñó como patrono–director del Hospital de Jesús.
En 1970, cuando Gustavo Baz conmemoró sus 50 años de vida profesional, el entonces Gobernador del Estado de México, Carlos Hank González, le otorgó una medalla de oro.
Seis años después, en 1976, el Partido Revolucionario Institucional lo postuló candidato a la senaduría por el Estado de México, cargo que ocupó hasta septiembre de 1982. Durante ese periodo, el 5 de octubre de 1978, recibió de manos del Presidente José López Portillo la medalla "Belisario Domínguez", máximo galardón que otorga la Cámara Alta.
Los últimos años de su vida los dedicó a la medicina y a ilustrar a las nuevas generaciones de políticos. Murió en la ciudad de México el 12 de octubre de 1987. Una parte de sus cenizas fue esparcida en la Laguna del Sol, del Nevado de Toluca –siguiendo sus instrucciones– y la otra fue inhumada en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Toluca, mientras que la orquesta sinfónica interpretaba el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven.









domingo, 14 de abril de 2013

Emiliano Zapata :D

Emiliano Zapata

(San Miguel Anenecuilco, México, 1879 - Morelos, 1919) Revolucionario agrarista mexicano. Hijo de una humilde familia campesina, Emiliano Zapata trabajó como peón y aparcero y recibió una pobre instrucción escolar.
Tenía veintitrés años cuando apoyó a la Junta de Cuautla en sus reivindicaciones por los ejidos de Morelos, su estado natal. La persecución desatada contra la Junta por el régimen porfirista lo llevó a Cuernavaca y luego a México como caballerizo del ejército.
Tras la caída de la dictadura de Porfirio Díaz, pronto aparecieron las discrepancias entre Zapata, quien reclamaba el inmediato reparto de las tierras de las haciendas entre los campesinos, y Madero, que por su parte exigía el desarme de las guerrillas. Por fin, Zapata aceptó el licenciamiento y desarme de sus tropas, con la esperanza de que la elección de Madero como presidente abriera las puertas a la reforma.
Elegido éste en 1911, y ante el fracaso de nuevas conversaciones, Zapata elaboró en noviembre del mismo año el plan de Ayala, en el que declaraba a Madero incapaz de cumplir los objetivos de la revolución y anunciaba la expropiación de un tercio de las tierras de los terratenientes a cambio de una compensación, si se aceptaba, y por la fuerza en caso contrario. Los que se adhirieron al plan, que eligieron jefe de la revolución a Pascual Orozco, enarbolaron la bandera de la reforma agraria como prioridad y solicitaron la renuncia del presidente.
En la convención de Aguascalientes de octubre de 1914 se concretó la alianza de Zapata y Pancho Villa, representantes del revolucionarismo agrario, contra Carranza, de tendencia moderada. Si bien ambos entraron poco después en la capital, su incapacidad política para dominar el aparato del Estado y las diferencias que surgieron entre los dos caudillos, a pesar de que Villa había aceptado el plan de Ayala, alentaron la reacción carrancista.
Sin embargo, la guerra proseguía; en 1917, las tropas de Carranza derrotaron de nuevo a Villa en el norte. Ante la amenaza que Zapata suponía para el gobierno federal, el coronel Jesús Guajardo, que dirigía las operaciones gubernamentales contra él, traicionó y asesinó al líder agrarista tras atraerlo a un encuentro secreto en la hacienda de Chinameca, en Morelos.

Entrevista by andiie


El pasado 4 de marzo yo me encontraba en una cafeteria del centro esperando a Emiliano Zapata el llegao alrededor de las 3pm con traje una corbata color vino y su olor peculiar a cigarro yo le dije hola buenas tardes esta listo para comenzar el sonriendo dijo si claro pasamos a sentarnos y pedimos enseguida lo que ibamos a tomar el podio un cafe americano y yo un capuchino de vainilla después de nuestra pequeña conversación decidí a comenzar a preguntarle :

Bueno señor Zapata empezaremos con sus preguntas

¿Como era tu familia contigo, en que trabajaban para comer?
Bueno pues mi familia era humilde pero muy unida nos ayudábamos en el campo para poder sali día con día.

¿Que sentiste que en la primaria lo realizaste con el profesor Emiliano Vera un viejo soldado de Benito Juarez?
Pues de el aprendi mucho ya que era un buen maestro me senti orgulloso al tenerlo ya que yo admiraba a juarez
y recuerdo varias anecdotas que me contaba mi profesor sobre el.

¿Que pasaba por tu cabeza aquel 11 de marzo de 1911 cuando te levantaste contra Porfirio Diaz?
realmente me sentia nervioso y emocionado a la vez ya que queria un cambio a mi pais uno que viera por todos nosotros.

¿A que edad perdiste a tu padres y que sentiste cuando se fueron?
Ami madre la perdi cuando tenia 16 años y 11 meses despues a mi padre, la verdad me senti muy triste y demasiado solo pero eso me dio fuerzaz  para seguir adelante por mi país.

¿Que paso alrededor de 1909?
En este año fui electo presidente de defensa de las tierras de Anenecuilco, reuni un ejercito de peones, la mayoria era de Morelos y con el tema !tierra y libertad! inicio la revolucion.

¿Porque dejaste de confiar en Madero?
Pues porque no cumplio con su palabra, no regreso las tierras y por eso declare en su contra un programa de reforma agriaría, conocido como Plan de Ayala.

¿Hablanos un poco mas del plan de ayala?
Prevee la restitucion de las tierras a la poblacion, ya que ellos tienen que exigir sus derechos ante el estado

¿Abramos un parentesis, y cuentame que sientes que hablen de ti sobre la lucha de la revolución?
Pues me siento muy contento ya que yo luche en la revolucion mexicana, eh hize muchas cosas por mi pueblo, me hize tambien de muchos enemigos pero encontre grandes compañeros y amigos.

Bueno muchas gracias señor Emiliano gracias por su tiempo me facino hablar con usted realmente es interesante hablar con usted espero poder hablar otro día y sin mas me permiteme darle las gracias por todo


















by andiie facebook https://www.facebook.com/aDii.abeehiitaah










sábado, 13 de abril de 2013

FRANCISCO I. MADERO POR FERCHO (:




Sor Juana Ines De La Cruz


(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.
En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la carta Respuesta a sor Filotea de la Cruz, seudónimo de Manuel Fernández de la Cruz, obispo de Puebla. En 1690, éste había hecho publicar la Carta atenagórica, en la que sor Juana hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.
A pesar de la contundencia de su respuesta, en la que daba cuenta de su vida y reivindicaba el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso», la crítica del obispo la afectó profundamente, tanto, que poco después sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.
Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.
Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689),Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).
La obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y del conceptismo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.
En la poesía de sor Juana hay numerosas y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba..." y "Detente, sombra de mi bien esquivo...". También abunda en ella la temática mística, en la que una fervorosa espiritualidad se combina con la hondura de su pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asunción", delicada pieza lírica en honor a la Virgen María.
Mención aparte merece Primero sueño, poema de casi mil versos escritos a la manera gongorina en el que sor Juana describe, de forma simbólica, el impulso del conocimiento humano que rebasa las barreras físicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El trabajo poético de la monja se completa con varios hermosos villancicos que en su época gozaron de mucha popularidad.
En el terreno de la dramaturgia escribió dieciocho loas, dos sainetes (la comedia de capa y espada Los empeños de una casa y el juguete mitológico-galanteAmor es más laberinto), un sarao o fin de fiesta, así como tres autos sacramentales: El divino NarcisoSan Hermenigildo y El cetro de San José. Aunque la influencia de Calderón resulta evidente en muchos de estos trabajos, la claridad y belleza del desarrollo posee un acento muy personal.
La prosa de la autora es menos abundante, pero de pareja brillantez. Esta parte de su obra se encuentra formada por textos devotos como la célebre Carta athenagórica (1690), y sobre todo por la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), escrita para contestar a la exhortación que le hiciera firmando con ese seudónimo el obispo de Puebla para que frenara su desarrollo intelectual. Esta última constituye una fuente de primera mano que permite conocer no sólo detalles interesantes sobre su vida, sino que también revela aspectos de su perfil psicológico. En ese texto hay mucha información relacionada con su capacidad intelectual y con lo que el filósofo Ramón Xirau llamó su "excepcionalísima apetencia de saber", aspecto que la llevó a interesarse también por la ciencia, como lo prueba el hecho de que en su celda, junto con sus libros e instrumentos musicales, había también mapas y aparatos científicos.


ENTREVISTA
El día martes  del año en curso me permití hacerle una entrevista a una escritora muy famosa y conocida, ella es la gran Sor 
Juana Ines de la Cruz,
 hace un mes & medio que pedí esta cita ya que su agenda  es muy ocupada & hasta ahora me pudo atender.

Hoy me encuentro frente a ella en un café muy conocido del centro histórico  estoy emocionada & a la vez nerviosa de estar  frente a una de las exponentes del la literatura & sobre todo una gran mujer que hizo hasta lo imposible por cumplir lo que ella quería.
estuve platicando con ella por varias horas y debo decir que su platica es muy interesante ,ella es una persona muy fina, educada & culta, la platica q mantuvimos siempre fue agradable. En la platica  me permití hacerle algunas preguntas acerca de su vida, claro comenzando por las mas comunes, pero no tienen mucha relevancia, me enfoque  en hacerle preguntas  mas afondo de su vida, preguntas sobre cosas casi casi desconocidas para nosotros  las cuales fueron:

E: 1.- ¿Desde que edad se dio cuenta de su  talento como escritora?
S: ( haciendo remembranza) ammm ... sinceramente la edad no la recuerdo con exactitud, jajaja solo recuerdo que cuando era muy niña comenze a dar dotes literarios.

E: 2.-Cuénteme ¿Que es lo que tuvo que hacer para poder estudiar?
S: (entre una risilla picara respondió) ay! si te contara pequeña, para poder estudiar  tuve que convencer a mi familia de vestirme como hombre & poder ingresar a una universidad donde un tío era director jajajajajajaja.

E: 3.-¿Que fue lo que mas aprendió en la universidad?
S: mira pues aprendí varias materias como las mas comunes, pero tres destacan mas las cuales fueron:
  • Latín
  • Rectoria
  • Filosofía.

E: 4.-Disculpe el atrevimiento pero ¿Es cierto que usted ingreso a un convento?
S: Así es, primeramente ingrese al convento de san Jose  en donde la austeridad de las reglas & severidad quebrantaron mis salud :/.

E: 5.-Que pena.!, supongo que usted no se quedo en aquel convento
S: No.! & sinceramente me alegre demasiado que me trasladaran al convento de san Jerónimo, por que ahí pude entregarme a mi afición a la poesía <3.

E:6.-& cuénteme ¿Es verdad que estuvo en un convento con un Nombre muy peculiar?
 S: (sonríe & se sonroja) jajajajajaja , si su nombre era "Las Carmelitas descalzas" (en ese momento  no pude evitar reír junto a ella)
su nombre es muy gracioso, pero solo estuve 4 meses allí por problemas de salud.

E:7.-& dígame Sor Juana ¿Por que usted nunca se caso?
S: ammmm. sinceramente preferí el convento al matrimonio & no por que tuviera vocación religiosa si no por que quise seguir con mis aficiones intelectuales.

E:8.-¿A qué se Refiere con seguir con sus aficiones intelectuales?
S: jeje pues a vivir sola, no tener ocupación obligatoria, embarazarse, la libertad de mi estudio, ningún rumor de la comunidad impidiese sosegado el silencio de mis libros.

E:9.-Sor Juana dígame ¿Que fue lo que hacia en el convento?
S: bien pues en mi "celda" como así le llamaba, ademas de escribir también hice experimentos jajaja.!, hice una biblioteca, bueno mas bien la enriquecí, compuse obras musicales & una extensa obra que  abarcó algunos géneros como ejemplo poesía, opúsculos filosóficos & estudios musicales.<3

E:10.-Sor Juana ¿por qué vendió su biblioteca?
S: uy ( haciendo remembranza) pues mira existió  una critica de un Obispo, la cual me afecto profundamente , tanto que poco después vendí  mi biblioteca & no solo eso si no también todo en cuanto a la poesía.

E:11.-Qué mal :/ sor Juana  ¿& qué hizo  después de venderlo?
S: ( haciendo un gesto triste) pues que mas quedaba, consagrarme por completo a la vida religiosa.

E:12.-Disculpe Sor Juana ¿ Pero en que estaba basada su escritura?
S: Pues mira, parecía mole jajajajaja.! por que tenía de todo un poco, por ejemplo:
escribía sonetos, redondillas & endechas.

E:13.- Sor Juana ¿sabes donde fueron publicadas tus obras?
  S:si :) fueron publicadas en España, hasta 3 volúmenes existen.

E:14.-¿Cuáles son?
S: son inundación castalia de la única poestista, las obras de Sor Juana Ines de la Cruz, fama & emmm Obras del Fénix de México.

E:15.-Bien Sor Juana para terminar :) Cuénteme en el terreno de la dramaturgia ¿Cuanto escribio?
S: uy! pues un....... mucho jajaja escribi  dieciocho loas , dos sonetos ( la comedia de capa & espada) un sarao etc.. jajaja (finalizo).


Conclusión:
Fue una experiencia muy grata haber compartido esta entrevista con una gran poetista<3 ame su forma de pensar y transmitir lo que pensaba me enorgullece  ver como una mujer pudo lograr todo lo que ella quería sin detenerse por el hechor de serlo.. es un orgullo ser una de las pocas personas que entrevisto a esta gran mujer pero es una pena haber sido la ultima ya que a los 2 días de esta entrevista Sor Juana Ines de la Cruz falleció que en paz descanse.!

HISTORIETA!








IMAGENES SOR JUANA














MAPA DONDE SE ENCUENTRA UNA CALLE CON EL NOMBRE DE SORJUANA

VIDEO " Hombres Necios"



Hombres necios que acusáis 
a la mujer sin razón, 
sin ver que sois la ocasión 
de lo mismo que culpáis. 

Si con ansia sin igual  
solicitáis su desdén, 
¿por qué queréis que obren bien 
si las incitáis al mal? 

Combatís su resistencia 
y luego con gravedad  
decís que fue liviandad 
lo que hizo la diligencia. 

Parecer quiere el denuedo 
de vuestro parecer loco 
al niño que pone el coco  
y luego le tiene miedo. 

Queréis con presunción necia 
hallar a la que buscáis, 
para pretendida, Tais, 
y en la posesión, Lucrecia.  

¿Qué humor puede ser más raro 
que el que, falto de consejo, 
él mismo empaña el espejo 
y siente que no esté claro? 

Con el favor y el desdén 
tenéis condición igual, 
quejándoos, si os tratan mal, 
burlándoos, si os quieren bien. 

Opinión ninguna gana, 
pues la que más se recata, 
si no os admite, es ingrata, 
y si os admite, es liviana. 

Siempre tan necios andáis 
que con desigual nivel 
a una culpáis por cruel 
y a otra por fácil culpáis. 

¿Pues cómo ha de estar templada 
la que vuestro amor pretende, 
si la que es ingrata ofende 
y la que es fácil enfada? 

Mas entre el enfado y pena 
que vuestro gusto refiere, 
bien haya la que no os quiere 
y queja enhorabuena. 

Dan vuestras amantes penas 
a sus libertades alas 
y después de hacerlas malas 
las queréis hallar muy buenas. 

¿Cuál mayor culpa ha tenido 
en una pasión errada: 
la que cae de rogada 
o el que ruega de caído? 

¿O cuál es más de culpar, 
aunque cualquiera mal haga: 
la que peca por la paga  
o el que paga por pecar? 

¿Pues para qué os espantáis 
de la culpa que tenéis? 
Queredlas cual las hacéis 
o hacedlas cual las buscáis. 

Dejad de solicitar 
y después con más razón 
acusaréis la afición 
de la que os fuere a rogar. 

Bien con muchas armas fundo  
que lidia vuestra arrogancia, 
pues en promesa e instancia 
juntáis diablo, carne y mundo.


  MUSICA DE SORJUANA


HechO Por Iieen <3